Mostrando entradas con la etiqueta 1ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2017

Los pájaros de mi calle


Era una tarde de verano maravillosa. Desde mi ventana podía oír los pájaros cantando y los niños jugando en el parque. Es un sonido que me encanta y que siempre me recuerda las tardes que he pasado jugando a fútbol en el parque de Mura con mis amigos.
Ahora que somos mayores nos gusta ir al pabellón porque hay más pistas y un campo de fútbol diferenciado. Además allí siempre hay gente lo cual hace que sea un punto de encuentro muy bueno. Vienen muchas pandillas y jugamos al fútbol, hablamos y así pasamos la tarde entera.
Aunque por mucho que nos guste el pabellón siempre acabamos en el parque de Mura. Nos gusta sentarnos en un banco y observar a los niños más pequeños empezar a jugar a fútbol como nosotros hacíamos.¡ Mura siempre será nuestro parque!




                                                                                                                         Rodrigo Aliaga
                                                                                                                       Colegio Helios 
                                                                                                                      1º ESO Lengua Castellana
                                                                                   Proyecto: El sonido que habito/ Los sonidos de mi calle


martes, 2 de mayo de 2017

El saco de boxeo




El saco de boxeo . 


Es saco de boxeo es lo que yo llamaría un psicólogo ya que mi hermano siempre que está sin ideas y motivación, recurre a él .
Yo diría que tiene hasta sentimientos porqué cuando más fuerte le das más te esquiva y chirría . En él mi hermano descarga su rabia cuando se enfada o algo le sale mal . Aunque la mayoría de la gente lo define como objeto de agresividad, yo pienso que es bastante pacífico ya que no te devuelve los puñetazos .
Es una buena terapia , lo digo por experiencia, yo misma lo he probado. No cuesta dinero y tampoco tienes que soportar que alguien te esté mirando todo el tiempo pensando que estás loco y que no pare de analizar tus gestos y expresiones como si fueras un extraterrestre ; cierto es que de vez en cuando no viene mal desahogarte con alguien o tener un hombro en el que llorar pero este no es el caso , esto diría yo que es ir por el camino fácil según desde que punto de vista lo mires .
Algunas veces me entran ganas de darle puñetazos hasta quedarme sin fuerzas .


                                                                                                                           Mónica Roger Morla .
Colegio Helios .
1ºESO Lengua Castellana .
                                                                                  Proyecto: el sonido que habito / Los sonidos de mi calle.
                                                                                                                  

miércoles, 22 de marzo de 2017

Botando el balón

La práctica de algún deporte es fundamental para llevar una vida sana.
Hay muchos deportes que se juegan con balón: fútbol, tenis, balonmano, golf… pero mi favorito es el baloncesto. Tengo la suerte de tener en mi calle dos pistas de baloncesto para poder practicar. Es un deporte que me relaja, aunque en los partidos de competición aparecen los nervios. Además, al ser un juego de equipo, he conocido nuevos amigos con los que comparto tardes de entrenamiento, partidos muy intensos y alguna merienda que otra.
Mi afición a este deporte me ha llegado a seguir al Valencia Basket y a acudir al pabellón de la Fuente San Luis para ver algunos partidos en directo. En realidad, los equipos que me llaman más la atención son los de la NBA, en especial, los Golden Statet Warriors de San Francisco. Por el momento, me tendré que conformar practicando en las canchas de mi barrio y jugando con mi equipo. Pero uno de mis sueños sería ir a ver algún partido a San Francisco.
Miguel Natal 
Colegio Helios 
1º ESO Lengua Castellana 
Proyecto: El sonido que habito / Los sonidos de mi calle


lunes, 13 de marzo de 2017

El ladrido de mi perro


Por las mañanas, los golfistas comienzan a recorrer el campo tranquilamente, aunque no se imaginan que en un momento dado, se van a topar con un pequeño perro muy ladrador. Se llama Nevado, y vive en mi casa. Él, tiene el control de cada una de las personas que pasan por el campo de golf, debido a que las observa durante todos los días, al pasar junto a la valla de mi casa. Durante el largo recorrido de los golfistas, todo es muy tranquilo; hay mucha paz y serenidad, pero conforme se van acercando más hacia mi casa, comienzan a oír sus primeros ladridos. Nevado, les avisa que no serán bienvenidos, si intentan pasar al territorio de mi casa. Ellos piensan, que simplemente es un chucho muy pesado, que no se calla ni debajo del agua. Pero en realidad, a Nevado lo único que le apetece, es llamar la atención de los demás e intentar que le hagan caso. En ocasiones, los golfistas comienzan a hacer bromas, riéndose de él  y haciendo tonterías, pero claro, gracias a eso lo único que consiguen es alterar más a Nevado, y hacer que continúe, molestándoles, e incluso, les ladre aún más fuerte. Aunque verdaderamente, Nevado no es tan listo como él se cree; cada vez que los golfistas lanzan las bolas, corre tras ellas y ladra, pero de lo que no se da cuenta es que nunca va a poder cogerlas, porque entre el campo de golf y él, hay una valla que les separa.
Laura Chico
Colegio Helios
Lengua Castellana 1º ESO
Proyecto El sonido que habito/Los sonidos de mi calle

domingo, 26 de febrero de 2017

Banda Sinfónica de la Unión Musical de L'Eliana.

  EL SONIDO QUE HABITO

El sonido de mi calle es el de una banda de música tocando durante la cabalgata del día de Reyes.
“Una banda de música es una agrupación musical formada básicamente por instrumentos de viento y percusión. Un factor importante es que la banda esté constituida por instrumentos que puedan ser tocados mientras el músico marcha en los desfiles, o en las batallas, para los cuales se utiliza la banda.
Hay muchos tipos de bandas de música, entre las que encontramos: bandas sinfónicas, bandas militares, bandas de jazz o big bands, bandas de tambores y cornetas o fanfarrias, bandas procesionales, Marching Bands o bandas de espectáculo.” (Wikipedia)
La banda que grabé era una banda sinfónica, concretamente la Banda Sinfónica de la Unión Musical de L'Eliana.
Yo pertenezco a la Banda Juvenil de dicha Unión. Toco percusión y este año no hemos hecho ninguna actuación en la calle, pero el año pasado tocamos durante la festividad de Santa Cecilia.
                                                                          

 Liam Hunt
Colegio Helios
1º ESO Lengua Castellana
Proyecto: El sonido que habito / Los sonidos de mi calle

 

jueves, 26 de mayo de 2016

La Pasa del Moral, Zahara de la Sierra








     La Pasa del Moral es un lugar por donde pasa el río Dulce que se encuentra situado a las afueras de Zahara de la Sierra. Es un lugar muy agradable para poner mesas y llevarte comida para pasar el día allí con tu familia, al principio te cuesta bastante meterte en el agua porque está muy fría pero te relaja mucho porque está bastante clara y limpia. Cuando más gente te puedes encontrar allí son los fines de semana, aunque también van un día cualquiera. También puedes hacer la ruta por el río, que tiene de recorrido 2.36 km, andando dentro de él. El comienzo está bastante cerrado por las ramas de los árboles pero sigues y te encuentras un puente romano, afluentes... tiene unas maravillosas vistas como la zona encañonada. En un punto se  une al río Guadalete .
      El sonido de este río me sugiere tranquilidad.

Alicia López Cordero, 1º ESO
IES Fuente Alta
Algodonales
(Cádiz)

jueves, 12 de mayo de 2016

Canalón, El Gastor (Cádiz)





 

      Me gusta mucho el sonido porque produce tranquilidad. El canalón es un tubo que recoge el agua de los tejados cuando llueve. Cuando cierras los ojos parece que estés debajo de una cascada y es muy relajante. Pertenece a la casa de mi abuela y me recuerda cuando era pequeña y me quedaba allí a dormir.



Elena Sánchez Luna, 1º ESO
IES Fuente Alta
Algodonales
(Cádiz)

El Dornajo, Algodonales (Cádiz)





 

      El Dornajo en realidad no es una fuente, sino un manantial. Se encuentra al pie de la sierra y está al principio o al final de Algodonales dando un paseo por la vereda que recorre la localidad por arriba. 
     Cuando era pequeño iba mucho con mis amigos en verano y nos sentábamos con los pies dentro, pero cuando iba con mis padres iba a dejar en su pilar a los peces que ya tenían mucha edad.



Francisco Vera Ríos, 1º ESO
IES Fuente Alta
Algodonales
Cádiz

miércoles, 10 de febrero de 2016

¿QUÉ ME CUENTAS? LOS TRES CERDITOS SE REBELAN

He escogido este cuento porque de pequeño me contaron muchos, pero, sin duda, este es el que más me gustó siempre. En mi versión he cambiado un poco la historia.



Miguel Prieto. 1ºESO.
Lengua castellana y Literatura.
IES Bergidum Flavium, Cacabelos.

viernes, 5 de febrero de 2016

¿QUÉ ME CUENTAS? LA PRINCESA DESTERRADA

Nosotras hemos escogido el cuento "La princesa y el guisante" porque nos pareció el más interesante.




Leire Martínez y Noelia Díaz.1ºESO.
Lengua castellana y Literatura.
IES Bergidum Flavium, Cacabelos.

martes, 2 de febrero de 2016

¿QUÉ ME CUENTAS? UNA CAPERUCITA DEL FUTURO

¿Cómo sería la Caperucita roja del futuro? ¿Cómo sería la historia si hubiese ocurrido en el siglo XXX? Hemos decidido que nuestra versión tenía que ser en el futuro porque, como los niños/as de hoy en día con 5 años ya tienen tablets, creemos que este cuento así contado les gustaría más.




Sergio Arias y Marcos Alba. 1ºESO
Lengua castellana y Literatura.
IES Bergidum Flavium, Cacabelos.

domingo, 31 de enero de 2016

¿QUÉ ME CUENTAS? LOS SIETE CABRITILLOS Y EL LOBO

Nosotras hemos  imaginado  esta versión porque nos parece que, de vez en cuando, está bien que el malo pueda ser  el bueno de la historia. Decidimos versionar  este relato porque es uno de los cuentos favoritos de nuestra infancia. Esperamos que os guste; a nosotras nos gusta mucho.



Sheila González y Puri Alonso, 1ºESO
Lengua castellana y Literatura
IES Bergidum Flavium. Cacabelos

miércoles, 27 de enero de 2016

¿QUÉ ME CUENTAS? ROMEO Y JULIETA

Nosotras hemos elegido no un cuento, sino la novela "Romeo y Julieta" porque creemos que tienen muchas formas de contarse. En nuestra versión, Romeo es todo lo contrario a un hombre perfecto, mientras que Julieta es una chica muy sofisticada, educada,incluso pija. Y todo es mucho más moderno.



Irene González, Dunia El Achhab y Alem González. 1º ESO.
Lengua castellana y Literatura.
IES Bergidum Flavium, Cacabelos.


martes, 26 de enero de 2016

¿QUÉ ME CUENTAS? LOS TRES POLÍTICOS

¡Hola! Hemos escrito una versión diferente de "Los tres cerditos", en nuestro caso titulada "Los tres políticos". Se nos ha ocurrido esta historia  sobre los políticos por lo que está pasando actualmente en la política.
Es un cuento muy bonito y divertido.
Los autores del cuento somos: Álvaro (voz del narrador y de Rajoy), Yago (voz de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias) y  Pol (voz de Albert Rivera).





Álvaro García, Pol Giner y Yago Rubio. 1ºESO
IES Bergidum Flavium, Cacabelos
Lengua castellana y Literatura

viernes, 22 de enero de 2016

¿QUÉ ME CUENTAS? BLANCANIEVES Y EL CAZADOR

Elegí este cuento de "Blancanieves" porque lo vi por la tele. Me gusta mucho el principio, pero sobre todo me gusta el final porque desaparece la reina malvada y el espejo mágico.





Sonia Montoya. 1º ESO
IES Bergidum Flavium. Cacabelos
Lengua castellana y Literatura

jueves, 21 de enero de 2016

¿QUÉ ME CUENTAS? BLANCANIEVES Y SU PRÍNCIPE

Yo elegí para este trabajo de la asignatura de Lengua y Literatura  "Blancanieves" porque es un cuento que me gusta mucho porque es parecido al de "Caperucita roja".
En mi versión aparecen dos príncipes que se pelean.




Aroa Jiménez, 1ºESO
IES Bergidum Flavium, Cacabelos
Lengua castellana y Literatura

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La Fuente Baja, Algodonales, Cádiz





  

Esta fuente está situada en la parte baja de Algodonales y a pocos metros hay un lavadero público donde antiguamente la gente iba a lavar la ropa. Posee doce caños dorados.También se llama Fuente del Algarrobo
      Justo detrás de la fuente se puede seguir un sendero que sube a la parte sur de la Sierra de Líjar. A través de pinos, encinas y algarrobos se puede ver la localidad y a Zahara de la Sierra desde un punto de vista privilegiado. La ruta terminará en la Fuente Alta (de ella hablamos con anterioridad) - vía "Trotones blog"-.         




 

Alejandro Vázquez Madroñal, 1º ESO
IES Fuente Alta
Algodonales
(Cádiz)

martes, 20 de octubre de 2015

La Fuente Alta, en Algodonales (Cádiz)






Mapa del sitio:




En la entrada este del pueblo de Algodonales, encontramos la Fuente Alta. A la gente le gusta mucho su agua. En algunas ocasiones, cuando llueve mucho, incluso sale agua de las paredes de su alrededor.
Dicen que  las mujeres de Algodonales son muy guapas por beber agua de la Fuente Alta. Hay personas que prefieren cargar con garrafas llenas de agua y llevárselas a casa antes que beber agua del grifo pues creen que la de la fuente es de más calidad. 
Al lado de la fuente, hay un gran abrevadero donde la gente que llegaba del campo podía dar de beber a sus animales.


Carlos  Lozano Orozco, 1º ESO
IES Fuente Alta
Algodonales
Cádiz




miércoles, 17 de junio de 2015

CONOCIENDO A JUAN CARLOS

Cuando nuestra profesora de Lengua nos presentó "El sonido que habito" en clase y nos dijo que íbamos a participar, lo que más me llamó la atención fue que era algo que se había iniciado en nuestro instituto. Así que quise saber más y solicité hacerle una entrevista a Juan Carlos, que es su creador y, además, es  el director de mi instituto. Me recibió muy amablemente y contestó todas mis preguntas.
Estoy muy orgulloso de ser alumno del IES Bergidum Flavium.




Manuel Quiroga. 1º ESO.
Lengua castellana y Literatura.
IES Bergidum Flavium. Cacabelos.

lunes, 15 de junio de 2015

RECITAL TEATRALIZADO CON SATURNINO GARCÍA



El 24 de abril los alumnos del instituto Bergidum Flavium de Cacabelos pudimos ver actuar en el salón de actos al actor Saturnino García. Recitó poemas diferentes y de diversas épocas: del Quijote, de Quevedo, romances, fábulas... Junto a él actuaron algunos alumnos que salieron voluntariamente al escenario. Fue un espectáculo muy entretenido y, a la vez, instructivo, porque era como una clase de Literatura.
Este romance fue una de las poesías que más me gustó, porque trata de una historia amorosa.



Martín Camba. 1ºESO
Lengua castellana y Literatura
IES Bergidum Flavium. Cacabelos