
"Un proyecto abierto, sencillo y globalizado que aúna todo lo que se necesita para desarrollar una experiencia innovadora con una idea genial que es el hilo conductor de toda la actividad, EL SONIDO. Abierto a toda la comunidad educativa y como herramienta de difusión el blog, permite desbordar creatividad en cualquier área, algo que le otorga una amplitud innovadora y le dota de potencia educativa" JURADO DE LOS SELLOS AULASINN (CIBERESPIRAL.ORG)
Páginas
- PÁGINA PRINCIPAL
- PRESENTACIÓN
- EJEMPLOS
- METAENTRADAS
- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
- CANTO CORAL
- CC. MUNDO CONTEMPORANEO
- CC. NATURALES
- CC. SOCIALES
- CIUDADANÍA
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- E. PLÁSTICA Y VISUAL
- FRANCÉS
- FÍSICA Y QUÍMICA
- LATÍN
- LENGUA Y LITERATURA
- LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
- LENGUAJE MUSICAL
- LLENGUA I LITERATURA CATALANES
- LINGUA GALEGA
- MÚSICA
- TALLER DE FILOSOFÍA Y LITERATURA
- TECNOLOGÍA
- T.I.C
- INFORMATICA MUSICAL
Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química.. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de abril de 2015
La chorrera de los Batanes
La "Chorrera de los Batanes" es uno de los lugares más bonitos de Fuencaliente.
Allí podemos observar el agua al caer y después ver como baja hasta llegar a "Las lastras".
El sonido que crea el agua es uno de los más bonitos que existen.
Muchos turistas vienen todos los años a visitarlas porque es un bonito paraje natural y, ya que vienen aprovechan para visitar otros lugares como por ejemplo:" Las pinturas rupestres".
Ven y no te arrepentirás!!
Irene Fernández Lozano
4eso Física y Química IESO Peña Escrita
Enamorados del Atleti.
Día 17 de marzo de 2015, se presentaba como un día normal
para alguien, excepto para mi, ya que sería mi primera vez, la primera vez que veía un
partido de Champions. Encima perdimos en la ida 1-0 frente al Leverkusen, me
llamareis loca, pero los partidos de Champions en el Calderón se viven de otra
manera, se respira fútbol y hay ganas de animar al equipo, transmitirles el
apoyo que necesitan para pasar la eliminatoria. Gracias al esfuerzo de todo el equipo y un gol de Mario Suarez conseguimos llegar a los penaltis y pasarlos. Fue una experiencia inolvidable, y un viaje interminable en autobús pero mereció la pena. Llegué a casa a las 4:45 a.m., al día siguiente tenía clase pero mi madre tuvo compasión de mi y me dejo dormir.
Claudia Casado Poyatos. 4º ESO Peña Escrita. Física y química.
Me fui.
Grabación de una de las mejores canciones de Malú del #TourSí. Fue realizada en Córdoba, el día 1 de Noviembre del 2014.
Un concierto inolvidable, no solo porque era mi primer concierto, sino porque tuve la oportunidad de ver a una gran cantante. Recuerdo que fue viernes y fiesta en el instituto porque se celebró el día de los santos. Aunque debería de a ver sido el día 27 de septiembre de 2014 en la Plaza de Toros, pero fue suspendido.
Un concierto inolvidable, no solo porque era mi primer concierto, sino porque tuve la oportunidad de ver a una gran cantante. Recuerdo que fue viernes y fiesta en el instituto porque se celebró el día de los santos. Aunque debería de a ver sido el día 27 de septiembre de 2014 en la Plaza de Toros, pero fue suspendido.
He escogido este sonido porque merece la pena escuchar como Malú transmite esa emoción y ese sentimiento.
Sin duda volvería a repetir y así será.
Elena García Muñoz 4º E.S.O Peña Escrita Física y Química.
Elena García Muñoz 4º E.S.O Peña Escrita Física y Química.
Murmullo del Arroyo Peña Escrita
En este sonido os muestro el sonido de un arroyo que tengo justo al lado de la casa del campo, este sonido me encanta mucho debido a que desde pequeño siempre estaba jugando ahí etc. Y eso me trae muy buenos recuerdos, este río se sitúa en Fuencaliente un pueblo situado a las afueras de Ciudad Real, este río más adelante en su trayecto desemboca en el Río Pardillo y este que a su vez desembocara en el río de las yeguas. En Fuencaliente aparte de ríos y demás, también tiene lugares escondidos en la naturaleza como por ejemplo pueden ser las pinturas rupestres.
Ireneo Coslado Ramirez.
4º FyQ
I.E.S.O. Peña Escrita
Fuencaliente.
4º FyQ
I.E.S.O. Peña Escrita
Fuencaliente.
martes, 24 de junio de 2014
Secador
Tenía pensado grabar un calefactor estropeado pero cuando miré a ver si se escuchaba solo se oía el principio.Después pensé en grabar una campana extractora de humos, pero tampoco se oía y entonces decidí grabar un secador. Grabé el sonido del aire a máxima potencia para simular el aire que te da en la oreja cuando te estás secando el pelo. Para grabar el secador primero le di al número uno, pero como se estaba oyendo poco le di al tercer número para evitar que pasara lo de antes.
Ver Secadof en un mapa más grande
Carmen Ramírez Pozuelo
4º ESO del IESO Peña Escrita de Fuencaliente (Ciudad Real)
Ver Secadof en un mapa más grande
Carmen Ramírez Pozuelo
4º ESO del IESO Peña Escrita de Fuencaliente (Ciudad Real)
Alarma móvil
Aquí os dejo el sonido de la alarma del móvil de mi madre. Este sonido está grabado en el salón. No sabía que grabar y mientras estaba pensando le sonó la alama de móvil a mi madre y se me ocurrió grabarla. El sonido sale a través de los altavoces del móvil que lo amplifican. La alarma suena al cabo del tiempo marcado en el móvil. Espero que os guste.
Ver alarma con vibración de movil en un mapa más grande
Pamela Nevado Sánchez
4ª ESO del IESO Peña Escrita de Fuencaliente (Ciudad Real)
Ver alarma con vibración de movil en un mapa más grande
Pamela Nevado Sánchez
4ª ESO del IESO Peña Escrita de Fuencaliente (Ciudad Real)
De trompeteo
Esto es un fragmento perteneciente a la composición musical "El concierto de Aranjuez", escrita primeramente para guitarra y orquesta, pero después difundida a toda clase de instrumentos musicales. Dicha composición fue escrita por el compositor español, Joaquín Rodrigo, y ha sido la obra más conocida e interpretada del autor.
Escrita a principios de 1939 en París, se compone de tres movimientos: "Allegro con spirito, Adagio y Allegro gentile". Esta composición fue escrita para reflejar los jardines del Palacio Real de Aranjuez. La obra intenta transportar al oyente a los sonidos de la naturaleza de otro lugar y otro tiempo. En este caso, yo he tocado este fragmento con un instrumento musical de viento-metal, denominado "Trompeta".
Formo parte de una banda de música que hay en mi pueblo, llamada "Agrupación musical Nuestra Señora de los Baños", donde yo toco la trompeta desde muy pequeño.
Ver Si toco la trompeta en un mapa más grande
Borja Gil Trenado
4º ESO del IESO Peña Escrita de Fuencaliente (Ciudad Real)
@borjatrenado
Escrita a principios de 1939 en París, se compone de tres movimientos: "Allegro con spirito, Adagio y Allegro gentile". Esta composición fue escrita para reflejar los jardines del Palacio Real de Aranjuez. La obra intenta transportar al oyente a los sonidos de la naturaleza de otro lugar y otro tiempo. En este caso, yo he tocado este fragmento con un instrumento musical de viento-metal, denominado "Trompeta".
Formo parte de una banda de música que hay en mi pueblo, llamada "Agrupación musical Nuestra Señora de los Baños", donde yo toco la trompeta desde muy pequeño.
Ver Si toco la trompeta en un mapa más grande
Borja Gil Trenado
4º ESO del IESO Peña Escrita de Fuencaliente (Ciudad Real)
@borjatrenado
Himno del Atleti en el Calderón
He escogido este sonido porque es el sonido que más me gusta, el himno de mi equipo, el Atlético de Madrid. Se suele cantar a la salida de los jugadores al campo, fue grabado el día 2/3/2014 en el que se jugaba el partido contra el Real Madrid y es uno de los días que más fuerte se escucha este sonido. La verdad es que la afición estuvo muy bien, apoyando al equipo.
Empezamos perdiendo pero con el apoyo de la afición conseguimos remontar, lo que hizo que la afición enloqueciera. Fue espectacular pero nos consiguieron empatar, a pesar de esto el Calderón seguía rugiendo y sobretodo se escuchaba el himno.
Ver Himno atleti en el Calderón en un mapa más grande
Empezamos perdiendo pero con el apoyo de la afición conseguimos remontar, lo que hizo que la afición enloqueciera. Fue espectacular pero nos consiguieron empatar, a pesar de esto el Calderón seguía rugiendo y sobretodo se escuchaba el himno.
Ver Himno atleti en el Calderón en un mapa más grande
Antonio Muñoz Rodríguez
4º ESO IESO Peña Escrita de Fuencaliente (Ciudad Real)
@AntoniioMR10
lunes, 23 de junio de 2014
Flauteando
Sinceramente cuando me plantearon grabar el sonido se me vinieron varios sonidos a la mente que serían quizá interesantes. Primero pensé en grabar a una amiga riéndose, ya que su risa es demasiado graciosa y contagiosa. Más tarde decidí grabar un xilófono, siempre ha sido un sonido que me ha resultado curioso, pero no encontré a nadie que tuviera un xilófono. Me planteé grabar el sonido de otro instrumento, pensé en la flauta, aunque no me llamaba tanto la atención como el xilófono.
Pensé en buscar cualquier partitura en internet y tocarla, pero luego me acordé de un par de canciones que tocaba en 2º de E.S.O. Las ensayé un par de veces y las grabé. Una de ellas creo que se llama “El bueno, el feo y el malo”, que creo que sale en las películas de pistoleros, la otra la desconozco, pero me acordaba de la letra.
El caso es que me gustaría decir el nombre de la canción que toqué, he buscado en internet y demás y me ha sido imposible. Quizá me acuerdo perfectamente de estas dos letras, porque las ensayé demasiado para poder aprobar la asignatura, ya que no se me daba muy bien y me ponía muy nerviosa en el examen. De hecho estas dos canciones fueron unas de las cuántas que tuvimos que tocar toda nuestra clase delante del instituto, aunque era poca gente ... pero me puse demasiado nerviosa de tener que hacerlo delante del público.
jueves, 13 de junio de 2013
He elegido el sonido del ladrido de mi perro porque me parece un sonido
un poco descabellado pero a la vez me parece un sonido tan imprescindible para mí
ya que Dyland (mi perro) es mi alegría. A Dyland yo no lo considero un animal
ya que me aporta igual o mucho más que cualquier ser humano, me reitero en
decir que Dyland es mi alegría porque él es un animal alegre, noble, juguetón...
Quiero indicar que me identifico con la frase célebre "El perro es el amigo más fiel del
hombre". Finalmente me resulta tan difícil describir su ladrido ya que
muchas personas dicen que es muy desagradable, pero yo como no estoy muy de
acuerdo, por eso a continuación dejo una grabación en la cual se puede
reproducir su ladrido.
Ver El sonido que habito "el ladrido de Dyland" en un mapa más grande
Marta B. P.
Concierto Melendi
En la asignatura de 4º de física y química hemos estudiado las ondas. Como ejemplo, hemos desarrollado el tema de las ondas sonoras: propiedades, características y contaminación acústica. El profesor nos ha invitado a participar en este proyecto.
Aprovechando que fui a ver este concierto decidí grabar varios momentos para tenerlos en el recuerdo.
Voy a compartir con vosotros un momento del concierto con una bonita canción "con solo una sonrisa".
Fue un experiencia inolvidable junto con mis amigas, cantamos todas las canciones. Os recomiendo a todos que vayáis a verlo si tenis la oportunidad.
Ver El sonido que habito "Melendi" en un mapa más grande
Ana María L. R.
Ver El sonido que habito "Melendi" en un mapa más grande
Ana María L. R.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)