Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2016

Del ruido a la armonía




He grabado mi clase de flamenco de tercer curso de enseñanzas básicas en mi conservatorio de danza. Desde muy pequeña siempre me ha gustado la música y el baile flamenco. Siempre me ha parecido una combinación muy hermosa y, al mismo tiempo, muy difícil. Ahora, en mis clases, tengo la gran suerte de comprender que ambas cosas responden a un mismo esquema: ritmo y armonía. Desde el ruido inicial que hacemos mis compañeras y yo al prepararnos para iniciar el baile, tocar la guitarra y las palmas, poco a poco, se va creando un ritmo armónico entre todas estas manifestaciones artísticas que me produce una gran satisfacción: las palmas tienen el mismo ritmo que el zapateado, y ambos responden también al mismo ritmo que marca la guitarra: ¡Ha nacido una representación flamenca! ¡Me emociona participar en algo tan hermoso!

Marta Jiménez Serván
CEM La Palmera (Sevilla)


lunes, 22 de febrero de 2016

Enseñando a mis agapornis una canción



El adiestramiento de animales siempre ha sido una de mis grandes pasiones, desde loros, perros, gatos.... todo tipo de animales y tengo la paciencia suficiente como para enseñarles a mis agapornis a hacerse el muerto o a que jueguen con una pelota.

Este día he intentado que veáis como es el entrenamiento que están teniendo ahora para cantar una canción, es un trabajo muy repetitivo pero da mucha satisfacción el que ya van entonando.



Es muy bonito poder guardar estos momentos porque así tendré un recuerdo de como han ido evolucionando y que logros han conseguido con el tiempo.
Entrenar a un pájaro no es como un perro, requiere paciencia y disciplina, todos los días hay que entrenar con ellos unos 20 minutos y aun así se tardan semanas en enseñarles algún truco, por supuesto hay que premiarlos siempre que lo hagan bien.




Itziar Martos

1º Bachillerato, Cultura Audiovisual (IEDA, Sevilla, ANDALUCÍA)




lunes, 8 de febrero de 2016

Cerrando los ojos desde Trafalgar


Cerrando los ojos desde Trafalgar es un momento de reflexión ante lo ocurrido hace más de doscientos años en aguas gaditanas, y más concretamente en la zona del famoso cabo de Trafalgar. Allí se encuentra actualmente el faro que lleva el mismo nombre y en donde encontramos las mismas vistas que cualquier espectador de principios de 1805 se hubiese sentado a contemplar la terrible batalla naval que enfrentó a la Royal Navy británica comanda por el vicealmirante Nelson y una flota combinada franco-española comandada por el vicealmirante Pierre Villeneuve.  El resultado final marcaría el declive de la armada española así como la hegemonía del impero francés de Napoleón Bonaporte en Europa.


Esta grabación se ha realizado donde las olas rompen en las rocas justo debajo de donde se ubica el faro de Trafalgar el 6 de febrero sobre las 16:30 h.
Es un sonido característico de costa, en donde el mar rompe al contacto de las rocas. Es además un sonido constante donde se puede oír el viento, el movimiento de las olas, el choque del agua y la espuma que produce.
En mi opinión es un sonido relajante, donde el espectador puede contemplar la inmensidad del océano y reflexionar sobre el acontecimiento que ocurrió hace más de doscientos años.


Sergio  Blasco
1º Bachillerato/Cultura Audiovisual
IEDA ( Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía)