Si salimos una mañana de viernes a las 11:26 al recreo de nuestro instituto podemos encontrarnos con esta situación. El posible reencuentro de grupos de amigos que se encuentran en clases distintas, en estos descansos aprovechan para contar lo sucedido en clases y en sus vidas fuera del instituto. Escuchamos voces altas y risas, todas estas voces se alzan en un coro que nos hace no reconocer ni una sola palabra de lo que están diciendo debido al barullo que se forma. Recorremos un pequeño tramo del recreo en el que pasamos de estar en la zona donde más grupos de jóvenes hay a una zona ligeramente más calmada en la que podemos seguir escuchando voces de los estudiantes a punto de pasar de nuevo a clase. A pasar esas tres últimas horas de la mañana de un viernes de mayo, fechas en las que se respira cierto nerviosismo debido a los exámenes que se aproximan o que ya han terminado. Sin duda en el recreo desconectan de las clases para disfrutar con sus amigos.
Autora: Silvia Leal Gómez
Centro. I.E.S. Isabel Perillán y Quirós
Curso: 2º Bachillerato

"Un proyecto abierto, sencillo y globalizado que aúna todo lo que se necesita para desarrollar una experiencia innovadora con una idea genial que es el hilo conductor de toda la actividad, EL SONIDO. Abierto a toda la comunidad educativa y como herramienta de difusión el blog, permite desbordar creatividad en cualquier área, algo que le otorga una amplitud innovadora y le dota de potencia educativa" JURADO DE LOS SELLOS AULASINN (CIBERESPIRAL.ORG)
Páginas
- PÁGINA PRINCIPAL
- PRESENTACIÓN
- EJEMPLOS
- METAENTRADAS
- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
- CANTO CORAL
- CC. MUNDO CONTEMPORANEO
- CC. NATURALES
- CC. SOCIALES
- CIUDADANÍA
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- E. PLÁSTICA Y VISUAL
- FRANCÉS
- FÍSICA Y QUÍMICA
- LATÍN
- LENGUA Y LITERATURA
- LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
- LENGUAJE MUSICAL
- LLENGUA I LITERATURA CATALANES
- LINGUA GALEGA
- MÚSICA
- TALLER DE FILOSOFÍA Y LITERATURA
- TECNOLOGÍA
- T.I.C
- INFORMATICA MUSICAL
viernes, 11 de mayo de 2018
jueves, 10 de mayo de 2018
Un día entre semana.
Es muy curioso estar en un restaurante esperando tu turno para ser atendido.
Normalmente la gente no suele hablar, solo espera. Si nos ponemos a atender a las conversaciones de los demás (aunque esto no sea lo correcto), observaremos que no mantienen grandes conversaciones, únicamente están hablando de la pizza o de lo que han estado haciendo antes de ir a por ella.
Pero claro, de qué vas a hablar mientras estás haciendo fila.
Escuchas la música, el ruido de fondo, gente hablando, y en realidad lo único que estás pensando es en cúando vas a tener tu pizza lista para comertela.
Yo mientras esperaba con mi acompañante, hablábamos sobre el trabajo de imágen y sonido que tenía que realizar, y así se me ocurrió grabar aquella situación tan corriente y que puede dar tanto juego para reflexionar sobre la actitud humana.
Rebeca Molina Molina 2º Bachillerato A IES Isabel Perillán y Quirós.
Normalmente la gente no suele hablar, solo espera. Si nos ponemos a atender a las conversaciones de los demás (aunque esto no sea lo correcto), observaremos que no mantienen grandes conversaciones, únicamente están hablando de la pizza o de lo que han estado haciendo antes de ir a por ella.
Pero claro, de qué vas a hablar mientras estás haciendo fila.
Escuchas la música, el ruido de fondo, gente hablando, y en realidad lo único que estás pensando es en cúando vas a tener tu pizza lista para comertela.
Yo mientras esperaba con mi acompañante, hablábamos sobre el trabajo de imágen y sonido que tenía que realizar, y así se me ocurrió grabar aquella situación tan corriente y que puede dar tanto juego para reflexionar sobre la actitud humana.
Rebeca Molina Molina 2º Bachillerato A IES Isabel Perillán y Quirós.
lunes, 7 de mayo de 2018
Pajaros Relajados
Grabación de los sonidos de la
naturaleza en torno a la Ermita de San Isidro ya que al estar rodeada de
vegetación podemos apreciar los seres vivos que habitan en ella. Esta grabación
esta realizada el dia 15 de Abril de 2018 a una hora temprana para poder grabar
bien sus sonidos.
Hoy en día con la implantación de las nuevas tecnologías, los coches, en definitiva, el ruido ambiental y acústico tenemos la vida muy fácil y no nos damos cuenta de lo importante que es disfrutar de los momentos de soledad, de reposo junta a la que nos ha dado la vida, a la que pertenecemos, a la que le debemos todo, la naturaleza. Nuestros antepasados luchaban por la supervivencia y no valoramos todo lo que a lo largo de la historia han hecho por nosotros, algo que con la introducción de “estorbos” como móviles en muchas de las ocasiones parece que se nos ha olvidado. Es ese momento de tranquilidad en el que estás tú y la naturaleza es donde te das cuenta lo importante que es escuchar su maravilloso canto. Además de subir nuestra autoestima, poder hablar con nuestro yo interno, reflexionar es un momento para descansar de verdad pues muchas veces para nosotros descansar es tumbarnos a ver la tele, estar con el móvil…Autor: Arturo Lucas Centro: Isabel Perillan y Quirós 2º Bachillerato B Asignatura: Imagen Y Sonido Profesor: Antonio Garrido
jueves, 3 de mayo de 2018
Engranajes y toboganes
Grabo el sonido de los coches circulando por la calle en la cual, a la derecha, hay un parque lleno de niños jugando.
En el audio, se escucha el sonido que hacen los motores de los coches, además de las risas y los gritos de los niños que se divierten con los columpios, los toboganes y los balones.
Con esta grabación quiero que se vea la dualidad entre lo moderno y lo tradicional, entre las máquinas y las innovaciones automovilísticas con el juego típico que todos los niños de las épocas han disfrutado en su infancia, sin necesidad de consolas o móviles.
En ocasiones, vemos que los niños relegan de las viejas costumbres de salir a la calle a disfrutar de un buen día de sol para encerrarse en su casa y ser consumidos por pantallas donde pasan horas y horas jugando a videojuegos o viendo vídeos, sin embargo otras veces vemos como los instintos de los más pequeños sucumben a la llamada del juego callejero entre los amigos del barrio o entre los padres y madres, que intentan seguirles el ritmo empujándoles en los columpios o persiguiendo un balón de fútbol. Frente a esa cara de inocencia y risas provocadas por los objetos más ordinarios, está la otra cara llena de cachivaches, tornillos, engranajes y motores colocados minuciosamente para poder mover un automóvil.
Este audio va de lo más simple a lo más complejo. De la sencillez del juego de correteo y gritos eufóricos a la complejidad de las máquinas.
Autora: Lorena Alberca García
Centro: Isabel Perillán y Quirós
Curso: 2 Bachillerato
En el audio, se escucha el sonido que hacen los motores de los coches, además de las risas y los gritos de los niños que se divierten con los columpios, los toboganes y los balones.
Con esta grabación quiero que se vea la dualidad entre lo moderno y lo tradicional, entre las máquinas y las innovaciones automovilísticas con el juego típico que todos los niños de las épocas han disfrutado en su infancia, sin necesidad de consolas o móviles.
En ocasiones, vemos que los niños relegan de las viejas costumbres de salir a la calle a disfrutar de un buen día de sol para encerrarse en su casa y ser consumidos por pantallas donde pasan horas y horas jugando a videojuegos o viendo vídeos, sin embargo otras veces vemos como los instintos de los más pequeños sucumben a la llamada del juego callejero entre los amigos del barrio o entre los padres y madres, que intentan seguirles el ritmo empujándoles en los columpios o persiguiendo un balón de fútbol. Frente a esa cara de inocencia y risas provocadas por los objetos más ordinarios, está la otra cara llena de cachivaches, tornillos, engranajes y motores colocados minuciosamente para poder mover un automóvil.
Este audio va de lo más simple a lo más complejo. De la sencillez del juego de correteo y gritos eufóricos a la complejidad de las máquinas.
Autora: Lorena Alberca García
Centro: Isabel Perillán y Quirós
Curso: 2 Bachillerato
martes, 11 de julio de 2017
CEREMONIA DE ENTREGA PREMIOS NACIONALES DE EDUCACIÓN
Como sabéis el pasado 29 de junio de 2017 tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Nacionales de Educación en Madrid.
Aunque en un primer momento el INTEF solo nos envió cuatro invitaciones pese a ser 19 los inscritos al premio y más de 100 los docentes participantes en el proyecto, finalmente nos dejaron entrar a los 10 que fuimos en representación de nuestros compañeros y compañeras.
Al acto asistimos Antonio Garrido desde La Mancha, María Quintanilla de Sevilla, Ana Martinez, Noemí Lopez y Amalia Antorrena de Madrid, Gimena Alonso, Emilio de la Calzada y Federico Mendez desde León y Margarita Sanz y Juan Carlos de Miguel desde Segovia. También estuvieron con nosotros 2 compañeros del centro de Antonio, que como sabéis recibían otro premio por su proyecto Lugares del Quijote.
El acto en sí, celebrado en la coqueta sala de Cámara del Auditorio Nacional, fue muy protocolario, nada del otro mundo, sin intervenciones de los premiados, solo recoger el diploma y una foto con los representantes del Ministerio. Al final un pequeño recital de piano a cargo de uno de los alumnos premiados y un par de discursos, de una compañera docente y del secretario de estado Marcial Marín que venía en representación del ministro Mendez de Vigo. Finalizado el acto hubo un vino español en el auditorio.
La comida estuvo genial, gracias a la buena gestión de Ana Martinez que nos llevó a un restaurante al lado de su colegio donde comimos de maravilla y nos trataron genial. Después de la comida algunos marcharon y otros nos quedamos con los que tenían que esperar su AVE de regreso de visita por el centro.
Nos lo pasamos muy muy bien y echamos mucho mucho de menos al resto de compañeros.
Que tengáis unas felices y sonadas vacaciones.
Besos y abrazos
Juan Carlos de Miguel Sanz
Autor y coordinador de El sonido que habito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)