Todos los sábados tenemos un partido que afrontar, pero antes tenemos una semana de duros entrenamientos en los que se tiene que dar lo máximo. En estos entrenamientos se puede escuchar la constante cancioncilla del bar que siempre está ahí para motivarte. También escuchamos las instrucciones del entrenador, que nos gusta mucho aunque lo que más, son los ánimos de la afición, que siempre están ahí cuando más lo necesitas para animarte y apoyarte. Los pases y toques de fondo muestran las jugadas que te llevan a la victoria durante el partido. Cuando llegas a los momentos decisivos, y marcas el gol de la gloria expresas toda la alegría y quieres que todos lo vean y gritas: ¡¡¡SUUUUUUUUUU!!! Con esto hemos querido enseñar a la gente lo que hay que trabajar antes de llegar al partido y llevarse la victoria. Todo lo que hay que correr y esforzarse para lograr un buen resultado en el encuentro que juegas.
Álvaro Tabuenca y Alejandro Campos. (3ºESO)

"Un proyecto abierto, sencillo y globalizado que aúna todo lo que se necesita para desarrollar una experiencia innovadora con una idea genial que es el hilo conductor de toda la actividad, EL SONIDO. Abierto a toda la comunidad educativa y como herramienta de difusión el blog, permite desbordar creatividad en cualquier área, algo que le otorga una amplitud innovadora y le dota de potencia educativa" JURADO DE LOS SELLOS AULASINN (CIBERESPIRAL.ORG)
Páginas
- PÁGINA PRINCIPAL
- PRESENTACIÓN
- EJEMPLOS
- METAENTRADAS
- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
- CANTO CORAL
- CC. MUNDO CONTEMPORANEO
- CC. NATURALES
- CC. SOCIALES
- CIUDADANÍA
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- E. PLÁSTICA Y VISUAL
- FRANCÉS
- FÍSICA Y QUÍMICA
- LATÍN
- LENGUA Y LITERATURA
- LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
- LENGUAJE MUSICAL
- LLENGUA I LITERATURA CATALANES
- LINGUA GALEGA
- MÚSICA
- TALLER DE FILOSOFÍA Y LITERATURA
- TECNOLOGÍA
- T.I.C
- INFORMATICA MUSICAL
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua y Literatura Castellana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua y Literatura Castellana. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de mayo de 2017
El ritmo del deporte (El ritmo que nos rodea)
El momento que he escogido es cuando voy a jugar a tenis, lo hago habitualmente, dos o tres veces por semana.
Cuando juego escucho muy frecuentemente pelotas botando en el suelo que o bien se caen o son botadas en el suelo por el monitor o por los propios alumnos. Me dispongo a sacar la raqueta de mi funda, a este acto le acompaña el ruido de la cremallera deslizándose.
Pegar la pelota con la raqueta me sirve para desahogarme y en ocasiones para olvidarme de todo durante unas horas, esta acción es acompañada a su vez por el sonido de un golpe en seco. Además este juego me provoca cansancio ya que habitualmente debo de correr de forma rápida y volver de nuevo al sitio inicial, al correr mis pies golpean el suelo rápidamente e incluso provocan un estridente sonido.
Jugar a tenis me provoca alegría e incluso relajación, pienso seguir jugando hasta que me vea obligada a dejarlo, pero por ahora necesito practicarlo aunque sea una vez por semana para sentirme bien conmigo misma.
Carlota Carranza (3ºESO)
miércoles, 10 de mayo de 2017
Los pájaros de mi calle
Era una tarde de verano maravillosa. Desde mi ventana podía oír los pájaros cantando y los niños jugando en el parque. Es un sonido que me encanta y que siempre me recuerda las tardes que he pasado jugando a fútbol en el parque de Mura con mis amigos.
Ahora que somos mayores nos gusta ir al pabellón porque hay más pistas y un campo de fútbol diferenciado. Además allí siempre hay gente lo cual hace que sea un punto de encuentro muy bueno. Vienen muchas pandillas y jugamos al fútbol, hablamos y así pasamos la tarde entera.
Aunque por mucho que nos guste el pabellón siempre acabamos en el parque de Mura. Nos gusta sentarnos en un banco y observar a los niños más pequeños empezar a jugar a fútbol como nosotros hacíamos.¡ Mura siempre será nuestro parque!
Rodrigo Aliaga
Colegio Helios
1º ESO Lengua Castellana
Proyecto: El sonido que habito/ Los sonidos de mi calle
lunes, 1 de mayo de 2017
Mi verano (La BSO de mi vida)
Un momento, dos, tres o cuatro, pero cada uno especial. Cada uno con sus risas, sus miradas; sus características.
Y parece imposible ser sencillamente feliz junto a alguien que alegra tus vacaciones, alguien con quien puedes compartir Coca-Colas frente al mar. Alguien con quien puedes montarte en un coche y descubrir lugares.
Y quieras o no, sabes que cada año esperas ansiosamente a que lleguen esos días para pasarlos junto a ella; tu mejor amiga. Porque la extrañas, porque tienes ganas de un gran abrazo que recupere todos esos días a distancias incontables. Quieres disfrutar baños en la playa, siempre que sea junto a ella. Quieres compartir infinidades de palabras que no sabes cómo expresarlas con los demás. Y… ¿Qué me dices de esas cenas con amigos? Sí, sí, aquellas en las que las horas se convierten en segundos recordando los tiempos pasados, en las que los dispositivos móviles quedan apartados para darle paso a las palabras que construyen la noche y nos olvidan los grandes problemas sucedidos en el invierno.
Por esos paseos en bicicleta, eso helados observando las barcas del puerto. Aquellos caminos perdidos para encontrar una buena puesta en escena y tener una gran fotografía.
Sé que la vida es como una montaña rusa, y que todo puede acabar cuando menos lo esperas, por eso disfrutaré cada momento.
Pero… para todo lo bueno hay que esperar, y, esperaré, por todos esos grandes veranos junto a tí.
Lucía Muro (3ºESO)
Lucía Muro (3ºESO)
Lectura en la terraza (La BSO de mi vida)
Salgo ,corro ,me siento y empiezo a leer. Conforme estoy leyendo el libro más me atrapa por la serie de hechos narrados,aunque mientras leo me doy cuenta de una cosa que no estoy solo, los pajaros cantan y se posan en las ramas para cantar su canción como gesto de belleza.
La gente se despierta y empieza el tronar de los motores de los coches,los pájaros asustados salen pitando de la terraza como si nunca hubieran estado allí.Comienzo a seguir otra vez la lectura intentando concentrarme aun teniendo todo contra mí, así que se me ocurre poner los cascos para oír la Marcha Turca de Mozart.Siempre que leo intento apasionarme por la lectura pero aquella vez era diferente sentía como un
vacío en mi interior y eso me hacía sentir mal pero cuando me pasa eso pienso en la suerte que he tenido de tener esta familia que tengo.
Samuel Daniel (3ºESO)
La tarde (el ritmo que nos rodea)
Llego a casa, abro la puerta y me voy a mi cuarto. Mientras estudio se oyen toda clase de sonidos: la calle, la lluvia, la lavadora… Algunos son molestos pero otros relajantes y me ayudan a estudiar.
Para mí la tarde es un momento de relajación después de seis horas en el colegio. un momento en el cual te sientas y descansas de tantas matemáticas.
Me levanto y me doy un paseo por la casa. Se oye la televisión, mi madre marcando un número en el fijo y alguien tirando de la cisterna.
Vuelvo a mi cuarto y continúo estudiando, se oyen otros sonidos: los papeles, y mi prima llorando. De repente todos los sonidos se convierten en un ritmo que me ayuda a concentrarme.
Entonces todos se callan y se vuelve a oír la lluvia por encima de todo lo demás.
Cristina Navarro (3ºESO)
Cristina Navarro (3ºESO)
miércoles, 22 de marzo de 2017
Botando el balón
La práctica de algún deporte es fundamental para llevar una vida sana.
Hay muchos deportes que se juegan con balón: fútbol, tenis, balonmano, golf… pero mi favorito es el baloncesto. Tengo la suerte de tener en mi calle dos pistas de baloncesto para poder practicar. Es un deporte que me relaja, aunque en los partidos de competición aparecen los nervios. Además, al ser un juego de equipo, he conocido nuevos amigos con los que comparto tardes de entrenamiento, partidos muy intensos y alguna merienda que otra.
Mi afición a este deporte me ha llegado a seguir al Valencia Basket y a acudir al pabellón de la Fuente San Luis para ver algunos partidos en directo. En realidad, los equipos que me llaman más la atención son los de la NBA, en especial, los Golden Statet Warriors de San Francisco. Por el momento, me tendré que conformar practicando en las canchas de mi barrio y jugando con mi equipo. Pero uno de mis sueños sería ir a ver algún partido a San Francisco.
Hay muchos deportes que se juegan con balón: fútbol, tenis, balonmano, golf… pero mi favorito es el baloncesto. Tengo la suerte de tener en mi calle dos pistas de baloncesto para poder practicar. Es un deporte que me relaja, aunque en los partidos de competición aparecen los nervios. Además, al ser un juego de equipo, he conocido nuevos amigos con los que comparto tardes de entrenamiento, partidos muy intensos y alguna merienda que otra.
Mi afición a este deporte me ha llegado a seguir al Valencia Basket y a acudir al pabellón de la Fuente San Luis para ver algunos partidos en directo. En realidad, los equipos que me llaman más la atención son los de la NBA, en especial, los Golden Statet Warriors de San Francisco. Por el momento, me tendré que conformar practicando en las canchas de mi barrio y jugando con mi equipo. Pero uno de mis sueños sería ir a ver algún partido a San Francisco.
Miguel Natal
Colegio Helios
1º ESO Lengua Castellana
Proyecto: El sonido que habito / Los sonidos de mi calle
miércoles, 15 de marzo de 2017
La maquinilla de afeitar
El sonido que habitamos es el de una maquinilla de afeitar. Es un invento cotidiano al que no le prestamos mucha atención pero fue un avance que facilitó mucho la rutinaria tarea de afeitarse, de una manera más sencilla higiénica y mas cómoda.
Fue creada en el año 1931 por el estadounidense Jacob Shick, su primera máquina de afeitar no tuvo mucho éxito, sin embargo fue en el año 1937 cuando patentó una maquinilla de afeitar eléctrica más eficiente y funcional y alcanzó un mayor renombre.
Algunas maquinillas electrónicas funcionan mediante una batería o pilas pero la mayoría van conectadas a la corriente eléctrica.
Su diseño es muy variado, depende de la época , de la marca y de nivel económico. Esta tiene una cabecera circular formada por tres cuchillas redondas que giran sobre su eje eliminando el bello facial llegando así a todos los relieves de la cara. Además, este modelo cuenta con un eje central que conecta la parte de arriba con la inferior, que es movible y facilita el movimiento de los ejes de afeitado.
La segunda parte es una zona de plástico modelada con la finalidad de que sea sencillo agarrarla para afeitar con la mayor precisión.
Finalmente cuenta con un botón en su parte inferior delantera para su encendido y apagado.
Hecho por:
Jairo Rodríguez Gallego
David Arias Alonso
Juan Carrillo Aparicio
Alejandro Rodríguez Pérez
Fue creada en el año 1931 por el estadounidense Jacob Shick, su primera máquina de afeitar no tuvo mucho éxito, sin embargo fue en el año 1937 cuando patentó una maquinilla de afeitar eléctrica más eficiente y funcional y alcanzó un mayor renombre.
Algunas maquinillas electrónicas funcionan mediante una batería o pilas pero la mayoría van conectadas a la corriente eléctrica.
Su diseño es muy variado, depende de la época , de la marca y de nivel económico. Esta tiene una cabecera circular formada por tres cuchillas redondas que giran sobre su eje eliminando el bello facial llegando así a todos los relieves de la cara. Además, este modelo cuenta con un eje central que conecta la parte de arriba con la inferior, que es movible y facilita el movimiento de los ejes de afeitado.
La segunda parte es una zona de plástico modelada con la finalidad de que sea sencillo agarrarla para afeitar con la mayor precisión.
Finalmente cuenta con un botón en su parte inferior delantera para su encendido y apagado.
Hecho por:
Jairo Rodríguez Gallego
David Arias Alonso
Juan Carrillo Aparicio
Alejandro Rodríguez Pérez
martes, 7 de junio de 2016
El sonido que me relaja
Hay un sonido que me encanta oír: es el del choque de las hojas de las palmeras de casa de mi tía. Pocas veces puedo disfrutar de este sonido pero cuando tengo oportunidad me paso muchas horas escuchándolo y pensando en mis cosas.
Carlos Lozano
2ºESO
sábado, 4 de junio de 2016
El lenguaje de los perros
Cada gesto o sonido significa algo distinto:
Como es mi padre quien les da de comer a nuestros perros y les saca a pasear, cuando es la hora de comer van a buscarlo y le ladran para pedir comida y salir a pasear.
Cuando vuelvo del colegio los perros vienen y empiezan a saltar y ladrar para jugar conmigo.
Cuando alguien viene a casa los perros ladran distinto y sabemos que alguien está en la puerta antes de que toquen el timbre.
Mehdi Malik
Tarde de play
Llegar a mi casa e ir a jugar a la Play, eso es lo que hago algunas tardes. Me bajo al sótano, enciendo la play, pongo el FIFA y en cuanto me lleva al menú principal del juego comienza a sonar esta música. No es que me guste mucho la música del FIFA pero la tengo que oír cada vez que quiero jugar y, además, el sonido, me motiva porque cuando voy a empezar a jugar me creo un jugador de verdad y me concentro más.
Víctor Esteban
2º E.S.O.
Colegio Helios
El agua da vida
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
Es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso.
La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales.
A mi el sonido del agua me transmite tranquilidad y me resulta un sonido muy relajante.
Elizabeth Muñoz
2 ESO
Colegio Helios
La vida gira en torno al agua
Este sonido me recuerda un viaje a las Lagunas de Ruidera con mi madre y mis tíos. Las lagunas están situadas entre Albacete y Ciudad Real cerca del pueblo Ruidera. Hay 15 lagunas que son un espacio natural protegido en el que las lagunas están conectadas entre sí.
Estuve allí 5 días, el viaje duró 3 horas, cuando llegamos allí nos dieron la llave de nuestra cabaña y nos instalamos.
Al día siguiente fuimos a la oficina de turismo y decidimos que íbamos a hacer kayak, paseo con caballos y snorkel. Ese mismo día me fui con mi tío a dar una vuelta con la bici a las lagunas y a hacer fotos.
La cabaña tenía una terraza en la que cenábamos y cuando acabábamos jugábamos a juegos de mesa.
El tercer día fuimos a hacer kayak, yo iba con mi tío; y mi madre y mi tía en otro kayak. Paramos en una laguna donde había una cueva e hicimos snorkel. Ese día me lo pasé muy bien.
Al día siguiente fuimos a montar a caballo e hicimos una ruta por el monte.
El último día fuimos a ver el pueblo de Villanueva de los Infantes, un pueblo con mucha historia. Por allí pasearon Cervantes y Quevedo.
Es un lugar muy bonito y tranquilo.
visitar.
visitar.
Patricia Mariscal
2º ESO
Colegio Helios
viernes, 3 de junio de 2016
Periquito al habla
Los fines de semana me pongo a escuchar música, ya sabes, esa que te hace cantar y cantar hasta que te quedas afónica. Aunque no canto yo sola porque siempre mis periquitos cantan conmigo. Cuando estoy con ellos tengo una sensación de alegría, ya que los quiero mucho y me gusta que canten conmigo. Ellos suelen hacer los coros y yo él solo, claro no saben hablar. En algunas canciones más movidas ellos se vuelven “locos” chillando y siguiendo el ritmo de la música, en cambio en las más lentas están más tranquilos y chillan menos. Me he dado cuenta que les gusta la electrónica, yo creo que es porque están acostumbrados a mi música, es lo que tiene vivir conmigo. He probado a ponerles canciones como las que escucha mi hermana o cualquier otro tipo de canción super lenta, pero no funciona, o no le ponen el mismo entusiasmo.
Por las mañanas cuando abro la puerta para irme al autobús se ponen a chillar, me parece que es su forma de decir adiós o hasta luego.
Miriam Ochando
2º ESO
Colegio Helios
La tensión de los penaltis
Viernes 20 de Mayo 2016. Campo Municipal de Tabira, Durango, Pais Vasco. 19:00 h. 2ª semifinal de España del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas Sub 16. Tras unos emocionantes 80 minutos de partido el marcador ha acabado 1-1. La selección Valenciana dominó la primera parte del partido con un gol en el primer minuto, pero en la segunda parte el partido dio un brusco giro y la Selección de Euskadi metió un gol. Pííííííííííííí. Fin del partido. Todo se resolverá en los penaltis. Primer penalti para la Valenciana. Lo para el portero. Primer penalti para Euskadi. Al fondo de la porteria. Dos penaltis mas, la misma historia. Esto se complica para los valencianos. Otros dos penaltis. Magia. Ahora van 2-1 para los Vascos. Lleva 3 penaltis cada equipo. Un tiro fallido a lo panenca y otro a la escuadra complica el paso a la final de la Selección Valenciana, 3-1. 2 mas. Increíble. Al fondo de la portería y luego paradón de los valencianos. 3-2. Pasan los minutos y cada vez es mas estresante. Los valencianos no pueden permitirse fallar. 2 mas. 3-3. Impresionante remontada. Ultimo penalti. Si marcan, ganan. Si fallan, se acaba todo. El penalti definitivo. El lanzador se prepara. El portero esta nervioso. Todo se decidirá desde los once metros. Un poco de carrerilla, rosca a la derecha y... Gooooooool!!!!. Los valencianos pasan a la final. Mi hermano pasa a la final. Un partido muy disputado que no ha podido ser para los vascos. El domingo se decidirá el campeón frente a la Selección de Madrid.
Olga Guillamón
2º ESO
Colegio Helios
Tardes estivales de lectura
He escogido este sonido porque me recuerda al verano, Me recuerda esas tardes de verano que me pasaba leyendo con mi hermana en el jardín. Yo creo que es un sonido bonito, ya que son unos pájaros que cantan muy bien y a la vez también se puede oír un búho por el fondo.
Toni Tovar
2º ESO
Colegio Helios
martes, 31 de mayo de 2016
Tardes de risa
Esta risa pertenece a mi sobrino Asier. Tiene dos años y es la alegría de la casa, sus risas y sus primeras palabras que entiendes a medias, te hacen reír y disfrutar cada momento a su lado, cuando viene a mi casa, a mi padre se le cae la baba y a mi madre ni te cuento. Yo les digo que son dos yayos muy pesados con su nieto, pero es que a mi me pasa lo mismo, estoy loco con mi sobrino. A mi hermana Paula lo mismo, vamos, que nos tiene a todos locos: primer nieto, primer sobrino... pues que queréis, como dice mi madre a malcriar toca ahora. Para educar ya están sus padres.
Pablo Mari
2 de ESO
Colegio Helios
domingo, 29 de mayo de 2016
Momentos tuyos
Llegas a casa; reventada. Subes las escaleras, entras al baño y conectas el altavoz.
Te pierdes. Abres el grifo de la ducha, empieza a caer el agua. Te vuelves a perder. Se
mezclan dos sonidos que juntos consiguen que entres en trance y te empanes un rato.
Te metes a la ducha y tienes los ojos cerrados. De repente, entre el agua que se desliza
por tu cuerpo y cabeza, se abre un hilillo en tus orejas que te deja escuchar una de esas
canciones viejas que nunca pasarán de moda.
Abres los ojos. Tu expresión de cansancio cambia totalmente y se transforma en
activación. Empiezas a cantar, y cuando llega el estribillo, no puedes evitar bailar.
Se acaba la canción y te has quedado con ganas de más. Piensas: jo, aquí en el agua se
está muy bien; otra canción.
A esos minutos de ducha extra de esa "otra canción" se le añaden otros más y otros
más...
De repente, desconectas de tu mundo de pasotismo y piensas de nuevo: ostras, me he
pasado.
Abres la puerta del baño y te percatas de la gran cantidad de vapor con la que no
entiendes como no has muerto asfixiada ahí dentro. Pasa tu hermana dispuesta a bajar
para cenar, con su pijama. Tú aún estás en toalla y empapada.
Prisas, prisas, prisas... ¡Ya te has vestido! Pero de repente, aparece tu IPad en la
mesa. Piensas: va, ya me he vestido no pasa nada. Cuando me llamen lo apago y bajo.
Sin problemas
Te llama tu madre. De acuerdo, apagas el iPad y bajas.
Bajas.
Anda, te encuentras la mesa puesta y a tu hermana en el sofá diciéndote: yo la he puesto,
tú la quitas.
Vuelves a pensar: jope, en vez de haber estado con el iPad podría haberla puesto yo y
luego, jugársela yo también. Pero bueno, quitar la mesa no cuesta tanto...
Llega el momento de recoger y cambias tu concepto ese de "quitar la mesa no cuesta
tanto". Pero bueno, tras intentar colársela a tu hermana dejándote por recoger algo varías
veces, acabas recogiéndola.
Te dispones a desplomarte en el sofá. De camino piensas: ostras, si esta noche hacían
Cuéntame;, qué guay.
Ya a punto de sentarte vuelves a pensar: ¡no! Jope, aún me quedan los deberes. Si no
hubiese tardado tanto duchándome y luego con el iPad podría estar tranquilita.
En fin. Prisas, reloj, prisas...
Acabas justo cuando va a empezar la serie.
Te sientas en el sofá.
Haces un resumen de toda la tarde y piensas:
Soy tonta.
María Cernuda
Colegio Helios
2º ESO
sábado, 28 de mayo de 2016
Brisa
Y bien aquí estoy, redactando mi texto sobre cuál es el sonido que habito o aquel sonido que me hace sentirme libre o me ayuda a confiar que todo va ir bien.
Pues bien os contaré un secreto.
Todos tenemos un sitio especial o algo con lo que nos identificamos. Yo tengo el mío y se llama mi ventana. Lo llamo así porque cada noche antes de irme a dormir me asomo por ella para escuchar las brisas de viento o como los pájaros me cantan nanas y los coches las interrumpen . Aquí disfruto de aquellas brisas de viento que me abrazan o acarician mis ruborizadas mejillas. O como el viento borra mis malos pensamientos y me ayuda a confiar en que todo va a salir bien o como me entretengo contando las estrellas mientras escucho aquellos soplidos de aire. Este es el sonido que habito cada noche y me encanta.
Michelle
2º ESO
Colegio Helios
Pues bien os contaré un secreto.
Todos tenemos un sitio especial o algo con lo que nos identificamos. Yo tengo el mío y se llama mi ventana. Lo llamo así porque cada noche antes de irme a dormir me asomo por ella para escuchar las brisas de viento o como los pájaros me cantan nanas y los coches las interrumpen . Aquí disfruto de aquellas brisas de viento que me abrazan o acarician mis ruborizadas mejillas. O como el viento borra mis malos pensamientos y me ayuda a confiar en que todo va a salir bien o como me entretengo contando las estrellas mientras escucho aquellos soplidos de aire. Este es el sonido que habito cada noche y me encanta.
Michelle
2º ESO
Colegio Helios
jueves, 26 de mayo de 2016
El sonido que recuerdo. Viento en el campo.
Un frío sábado en
el enero de hace 5 años estuvo lloviendo todo el día. La mañana del siguiente
día, domingo, amaneció el campo nevado por completo y hacía más frío que nunca.
Estuve en la nieve jugando con mis primos y mi hermano durante todo el día, hasta
que lamentablemente salió el sol de nuevo y la nieve poco a poco se derritió.
Mis padres decidieron que no iríamos. En ese momento no quedaba ningún rastro
de nieve, solo pasaba un fuerte viento. Y aunque quise tener una foto que
demostrara que nevó, solo conseguí una foto
normal, que podría haber tomado cualquier otro día normal y aburrido en
aquella enorme sierra.
María Teresa S. B., 1º ESO E del IES Antonio Gala.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)